Imagen Publico objetivo de las redes sociales

El Público Objetivo de las Redes Sociales

Algo que siempre tiene en cuenta un Community Management para establecer la estrategia en internet es el público objetivo de las Redes Sociales, de cada una de las páginas. Esto implica conocer los datos demográficos básicos: género, edad, nivel de estudios, localización… de la mayoría de los usuarios, a fin de optimizar los recursos que se dedican a las redes sociales.

¿Por qué es importante conocer el público objetivo? Porque no es lo mismo anunciar productos de cosmética en una red social donde hay una mayoría de mujeres de edad media, que en una página donde el grupo mayoritario de usuarios sean hombres. Con esta premisa desde Comunicamedia, expertos en hacer que tu empresa tenga presencia en Internet. Vamos a desgranar algunos de los datos más importantes sobre el público objetivo de las redes sociales. Para que decidas dónde debes estar. No se trata de estar en todas las redes sociales, sino en las que estén tus potenciales clientes.

Segmentación por Género

En primer lugar a la hora de hacer una campaña de marketing online, sea definir el público objetivo en las redes sociales. Atendiendo al género. En este aspecto podemos encontrar tres tipos de páginas: una equitativas, (con un mismo número de mujeres que de hombres), otras masculinas y muchas femeninas.

La más ecuánime en el género es Scribd, con un 50% para cada columna. Pero esto es una excepción compartida con Orkut y Foursquare.

Por lo tanto si buscas un público objetivo mayoritariamente femenino, tienes que decantarte por Facebook (60%). Instagram (68%). Twitter (62%) o la red más femenina de Internet: Pinterest, que ha llegado a alcanzar un 80% de mujeres en sus estadísticas.

Las redes sociales para hombres son más numerosas. En contra de lo que cabría pensar. YouTube supera el 54%, la sigue Linkedin (54%) y Google + (65%), entre las más populares.

Segmentación por Edades

Por lo tanto mayoritariamente el público objetivo de las redes sociales es joven. A tenor de que son páginas que llevan pocos años funcionando y la tecnología se ha desarrollado en las dos últimas décadas.

La mitad de los usuarios de Facebook, tiene menos de 35 años. En Twitter casi el 100% de los usuarios es menor de 45 años. Linkedin triunfa entre los 25 y 44 años (80% de los usuarios). El resto de redes sociales repiten datos.

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.