¿Cuáles son los principales motivos de fracaso de un proyecto web?
Hasta la fecha, han sido muchos los artículos que hemos publicado en este blog ofreciendo buenas prácticas para un proyecto web. Sin embargo, no hemos ofrecido ninguno que trate los diferentes motivos de fracaso a los que están expuestos estos diseños. Por ello, a continuación mostramos un decálogo que esperamos que tanto clientes como público objetivo tengan en cuenta a la hora de emprender un proyecto.
1. La competencia.
Ya sea porque surge una demasiado feroz o la que existía mejora mucho y acapara el mercado.
2. Se estanca el proyecto.
No aumenta en visitas, ni registros de usuarios.
3. No genera ganancias.
Ya sea porque no alcanza los niveles proyectados de ganancias o no genera ninguno siendo muy costoso de mantener.
4. Falta de dedicación.
Los miembros del equipo que administra el proyecto ocupan su tiempo en otros proyectos y terminan descuidándolo o abandonándolo.
5. Momento equivocado.
Si lanzas tu proyecto cuando un mercado no está predispuesto, no tendrá la aceptación que esperas.
6. Éxito inesperado.
Cuando el proyecto sobrepasa las expectativas y el responsable del mismo no está preparado para afrontar los gastos necesarios para hacerlo crecer. En Además, en estos casos, no se sabe convertir ese éxito en ganancias.
7. Malas características.
A veces un proyecto nace con incorrectos detalles como el dominio, los colores, el tiempo de carga, la complejidad de uso, etc. Es decir a pesar que pueda tener una buena acogida inicial termina espantando las visitas con el tiempo.
8. Falta de nombre.
Algunos proyectos demandan una credibilidad en internet. Proyectos previos y una trayectoria conocida respaldan enormemente un nuevo proyecto.
9. Falta del impulso inicial.
Algunos proyectos necesitan promoción. De no ser considerado, se produce un efecto negativo en la mayoría de los que visitan el proyecto por primera vez.
10. Falta de experiencia.
Si nunca has lanzado un proyecto similar al que estás por lanzar, te encontrarás con situaciones inmanejables. La experiencia abarca saber esperar.